Trabajadores dan paso para que aumento de salario mínimo sea acordado

Redujeron su propuesta de incremento a 8,5 por ciento. Empresarios no se mueven de 6,8

 

La cuarta sesión en la que la Comisión de Concertación busca lograr un acuerdo para el salario mínimo del próximo año culminó con una posición más conciliadora de las organizaciones sindicales, que mostraron su intención de ceder en sus pretensiones iniciales y bajar los porcentajes.

En el caso de la Confederación General de Trabajadores (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP), bajaron su propuesta del 10 al 8,5 por ciento, lo que significa un incremento de 54.700 pesos mensuales, por lo que el salario mínimo quedaría en 699.100 pesos.

El movimiento sindical, de igual forma, planteó la necesidad de que el Gobierno cumpla con el acuerdo del 30 de diciembre del 2013 de disminuir los aportes en salud de los pensionados del 12 al 4 por ciento solamente.

Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, afirmó que la iniciativa de reducir el porcentaje planteado en un comienzo obedece al interés de propiciar la concertación e impedir que alguien se escude en la inamovilidad de la cifra de las centrales obreras.

“Ahora esperamos que el Gobierno, a instancias del equipo económico y bajo el auspicio de nuevas sesiones de trabajo del señor ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, allanemos el camino hacia la construcción de ese acuerdo”, explicó Gómez.

Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) también mostró la intención de modificar del 12 al 11 por ciento el aumento del ajuste salarial para el 2016, propuesto por sus juntas directivas.

Después de la reunión, en la que no se llegó a ningún acuerdo definitivo, puesto que los empresarios no entregaron una propuesta distinta a la del 6,8 por ciento, las partes en discusión tendrán que entregar un informe por separado acerca de las conclusiones de esta primera fase de las negociaciones, que concluyó este martes.

Posteriormente, el Ministerio del Trabajo presentará, a su vez, un informe al presidente Juan Manuel Santos para que evalúe la situación y fije el ajuste salarial con base en un acuerdo o sin él.

Aunque las reuniones finalizaron formalmente, no se descarta que el ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, siga manteniendo el diálogo entre las partes para llegar a una concertación antes del 30 de diciembre, día en el que vence el plazo para el ajuste.

Scroll al inicio