Trabajador podrá conocer cómo se realizó su calificación de invalidez

El Ministerio del Trabajo actualizó los formatos para emitir dictamen y evaluar la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional originada por lesiones de riesgos laborales de los trabajadores. Así lo informó la entidad en un comunicado.

Según explica la cartera, se trata de una herramienta fundamental para la expedición del dictamen que facilita a los médicos realizarlo de manera más objetiva y acorde con los avances normativos y técnicos definidos en el nuevo Manual único de la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional, expedido por el Gobierno el año pasado.

Dicha aplicación ofrece una novedad, que permite al trabajador conocer en detalle cómo se realizó su calificación y los fundamentos que se tomaron para su resultado final, precisó el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Enrique Borda Villegas.

Así mismo, la entidad indicó que los nuevos formatos tendrán que ser diligenciados por los trabajadores que se encuentren en proceso de calificación por pérdida de la capacidad laboral y ocupacional de todos los sectores, ya sea público, oficial, semioficial y privado, independientemente de su tipo de vinculación laboral, clase de ocupación, edad, tipo y origen de discapacidad o condición.

La directora de Riesgos Laborales, Andrea Torres Matiz, confirmó que los formatos comienzan a utilizarse de inmediato y están disponibles en el sitio web de la entidad.

El ministerio recuerda que, actualmente, la calificación se realiza con base en el Manual Único de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional, expedido el año pasado, la cual es remitida por las juntas de calificación de invalidez, aportando los criterios técnicos, científicos de evaluación y calificación de pérdida de capacidad porcentual ante una deficiencia, discapacidad y minusvalía ocasionadas como consecuencia de una enfermedad o accidente.

Son cuatro formularios, con rutas claras para la calificación de acuerdo con la etapa de ciclo vital de las personas, es decir, aporta tablas diferentes para niños, adolescentes, adultos y adulto mayor, teniendo en cuenta su ocupación y labor, lo que permite un dictamen más equitativo, a juicio del ministerio. (Lea: Juntas de calificación pueden negarse a prestar servicios, si no les pagan honorarios previamente).

Scroll al inicio