Bogotá. Antes de elegir un fondo de pensión con el fin de tener un respaldo económico después de la etapa productiva, ya sea para disfrutar su vejez o hacer uso de estos recursos en caso de invalidez o muerte, es importante que conozca los tipos de regímenes que existen y cuál es el más adecuado teniendo en cuenta sus ingresos, capacidad de ahorro y edad.
Lo primero que debe saber es que en Colombia, existen dos sistemas de pensiones. El primero, es el de prima media, aquí los trabajadores aportan a un fondo común administrado por el Estado y a medida que hay nuevos afiliados se financia la pensión de los que empiezan a cumplir los requisitos.
El segundo es el régimen de ahorro individual, el que cada persona tiene una cuenta propia donde deposita sus ahorros para luego obtener una pesión.
Los especialistas, aconsejaron que todas las personas deben proyectarse pensando en la edad y en el número de semanas cotizadas para garantizar una pesión a futuro y que no se presenten inconvenientes al momento de retirarlas.
En este sentido, María Claudia Rodríguez, especialista en finanzas de Eafit explicó “que la etapa laboral de muchos colombianos empieza a los 18 años y termina a los 40, entonces, les recomiendo a todas las personas que cotizan y a las que empiezan a cotizar que verifiquen el tipo de contrato laboral al que están sometidos, ya que así, pueden evaluar cuánto debe aportar o si la empresa le subsidiará algún porcentaje”. Y agregó que cuando la persona esté cotizando y lleve 300 semanas, debe definir qué régimen estar.
Si bien el régimen de prima media hay un solo fondo, en el de ahorro individual hay cuatro opciones para cotizar. Los multifondos, como son conocidos, son portafolios con características propias de inversión, que dependiendo de la edad y el perfil de cotizante se puede estar en uno en otro.
Así, está el fondo de mayor riesgo, moderado, conservador y el fondo de régimen de transición. Para Rodríguez, los jóvenes deben estar en el fondo de mayor riesgo donde si se pierde capital tiene el tiempo suficiente para recuperarlo y ganar más. Cuando ya se cumplen 700 semanas, se debe cotizar en el fondo pensión moderado, porque en esta época se supone que se tiene más edad, se gana más dinero y no se puede arriesgar como lo hizo cuando tuvo 20 años.
Carlos Zuleta, presidente de AFP Horizonte, dijo que “existen muchos fondos de pensiones, por esto debemos saber escoger el que más se adecue a los ingresos y al tiempo”. Los expertos, agregaron que se debe trabajar mucho en educación financiera para que las personas entiendan las diferentes alternativas.
Según cifras de la Superfinanciera, el monto total del fondo de pensiones moderados a agosto es de $110,29 billones, mientras que el de régimen de prima media es de 5,57 billones y cuenta con 6.499.017 afiliados de los cuales sólo cotizan 1.198.538. Por otro lado, el fondo moderado del régimen de ahorro individual tiene 10.804.354 afiliados. La recomendación es asesorarse antes de tomar una decisión.