Drama de 30.000 colombianos con semanas perdidas para lograr pensión

Colpensiones recibe cada día 1.400 quejas de afiliados a los que no les aparece tiempo cotizado.

“Se niega el reconocimiento y pago de la pensión de vejez solicitada porque el peticionario no logra acreditar los requisitos mínimos de semanas cotizadas”.

Tan solo en enero, Colpensiones recibió 42.907 solicitudes de corrección de historia laboral, y logró evacuar 20.855. El consolidado a marzo es que hay 30.312 personas a las que simplemente no les aparecen centenares de semanas de vida laboral. De hecho, la Corte Constitucional acaba de regañar a Colpensiones por 8.000 de esos expedientes refundidos.

El tema es tan sensible que Colpensiones impulsa una campaña para que todos los colombianos, sin importar qué tan lejos estén de la edad de jubilación, empiecen a chequear su expediente pensional.

En todo caso, la Corte Constitucional ha advertido que las consecuencias por los errores en las historias laborales no pueden recaer sobre los ciudadanos, menos cuando se encuentran en una situación de vulnerabilidad por su edad.

Al fallar una tutela a favor de Vitalino Rengifo Valencia, quien a sus 77 años seguía pidiendo respuesta por 800 semanas embolatadas, la Corte reiteró que “las administradoras de pensiones tienen la obligación de custodiar, conservar y guardar la información y los documentos que soportan las cotizaciones de un afiliado, así como el deber de organizarlos y sistematizarlos”.

A empresa que no cotizó le ordenaron pagar jubilación

Desde que Colpensiones entró en operación hasta la fecha ha realizado 943 procesos de requerimiento a empresas y empleadores que no hicieron los aportes para la pensión de sus afiliados. Estos procesos se llevan mediante un sistema de cobro persuasivo y de fiscalización para que aporten los dineros que a cada empleado le corresponden por el tiempo trabajado.

Scroll al inicio