El Gobierno le apunta a que cada persona pague más de $ 850.000 adicionales al año.
La ambición en materia de impuestos
En el país se podría (y se debería) pagar $ 41 billones más en impuestos, dijo el presidente Santos. Eso sería más de $ 850.000 adicionales por persona al año, o $ 2,9 millones anuales más por hogar, en promedio. En todo caso, la reforma prevista iría por 16 billones, luego los otros 25 se conseguirían gradualmente si tienen éxito los esfuerzos antievasión.
Pensiones cuestan más que la defensa
En un país aún inmerso en un conflicto armado, el Estado debe usar más dinero para pagar pensiones que para la defensa. Un reciente informe de Acrip y Fedesarrollo recuerda que las pensiones que debe pagar el Estado son 3,7 % del PIB, mientras que el gasto para el sector defensa este año sería de alrededor 3,2 % del PIB.
Asalariados, ¿con todas las de la ley?
Contar con un trabajo asalariado no significa tener un empleo formal. De acuerdo con Héctor Vásquez, de la Escuela Nacional Sindical (ENS), el 12 % de los asalariados no están cotizando para las pensiones ni están protegidos antes riesgos laborales. Al 32 % no les pagan cesantías ni están afiliados a cajas de compensación. Además, de las estadísticas laborales se desprende que los asalariados no superan el 48 % del total de trabajadores. ¿Cómo será entonces la situación de protección social para el resto?
Muy alcanzados con los tributos
La Dian tiene en este momento cuentas de cobro por impuestos que no se pagaron oportunamente por $ 4,7 billones. Llama la atención que los montos por contribuyente son relativamente altos. En promedio, cada uno de los contribuyentes a los que se está cobrando debe en impuestos nacionales $ 11,9 millones de pesos. Son cerca de 400.000 contribuyentes.
La gente siempre se siente en recesión
La última vez que Colombia padeció una recesión (una disminución significativa de la actividad económica que se nota especialmente en la producción y el empleo) fue entre el 2008 y el 2009, según distintos cálculos. Sin embargo, todo el año pasado en encuestas hechas por Nielsen, más del 59 % de los consumidores consultados siempre contestaron que el país está en recesión.