Si vive fuera de Colombia, tiene la posibilidad de aportar para la pensión. Los colombianos pueden formalizar sus pensiones viviendo fuera de Colombia sin importar el régimen pensional al cual estén suscritos.
En los Fondos Privados, por ejemplo, debe activar sus cotizaciones a través de los portales de pago por internet, los cuales especifican dentro de sus páginas si son colombianos residentes en el exterior.
Para hacer los pagos a través de internet, se puede ingresar a la página web del Fondo en el que esté afiliado y realizar los aportes. No obstante, no es la única forma de hacerlo. Existen portales de operadores de seguridad social donde se efectúan los pagos tales como: nuevosoi.com.co,pagossimples.com, miplanilla.comy éstos reportan a cada Fondo Privado. Así lo afirmó Carlos Adolfo Díaz, Presidente de TG Consultores, Expertos en Soluciones Integrales de Pensiones.
En el Régimen de Prima Media administrado actualmente por Colpensiones, la manera de aportar es igual de sencilla: los residentes que vivan fuera de Colombia deberán afiliarse al programa de «colombianos en el exterior». Una vez esté hecha, podrán efectuar los pagos a través de casas de cambio o por medio de la Planilla Asistida (PILA).
Si vive en el exterior tenga en cuenta los siguientes aspectos:
– Es importante saber que todo tiempo laborado y cotizado sirve para lograr una pensión en Colombia, por esta razón es importante solicitar la historia laboral por lo menos una vez al año y verificar que los aportes sí los esté realizando el empleador.
– Asesorarse bien sobre las disposiciones legales vigentes en el tema que le son aplicables, el régimen que más le conviene y desarrollar un plan organizado de aportes para poder lograr una pensión futura de acuerdo a las necesidades particulares. Esto con el fin de no llevarse desconciertos en el momento de retiro.
– Realizar los pagos a la seguridad social por medio de los mecanismos establecidos, ya sea por el intermediario financiero en el exterior o por el PILA, verificando que los aportes hayan ingresado a su cuenta personal o a sus semanas cotizadas.
– Estar pendiente de los cambios en la legislación, debido a que éstos podrían cambiar las condiciones pensionales.
– No dejar el tema de pensiones para el final, no esperar a cumplir 40 años para conocer los regímenes y saber cuál le conviene más. El tiempo mínimo de cotización en el Régimen de Prima Media son 26 años, si nos preocupamos a los 40 años será demasiado tarde.
– Para todos aquellos colombianos que están próximos a pensionarse, es fundamental que en el caso de las mujeres antes de cumplir 47 años, escojan qué les conviene más (Régimen de Ahorro Individual o Régimen de Prima Media) y para los hombres, que está decisión se haga antes de los 52 años.
Según un reciente informe realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cerca de 4.7 millones de colombianos se encuentran radicados en el exterior. Los países que encabezan la lista son: Estados Unidos con 34.6%, España con el 23.1% y Venezuela con el 20%; seguidos de Ecuador, Canadá, México, Panamá y Australia, entre otros.