Cómo llegar a los 30 años con ahorros

Vivir para trabajar o trabajar para vivir, cada uno lo entenderá como quiera o como pueda. Lo que está claro es que trabajar y ganar dinero es necesario para vivir. Además si se alza la vista hacia el futuro, vivir sin agobios ni problemas económicos, con solvencia y de una manera cómoda sería una de las mejores situaciones con las que afrontar la vida.

Pero el ahorro no debe de ser una preocupación solo para la jubilación sino que lo mejor es que sea entendido como un hábito lo más pronto posible. Según el Informe Generaciones de 2011 del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones, el 53% de los jóvenes (encuesta realizada en jóvenes de entre 18 y 34 años) entienden el ahorro como herramienta a muy corto plazo, es decir, ahorran para poder comprarse un coche, irse de vacaciones… Pero no conciben el ahorro para asegurar una mejor jubilación, ya que el 55% de esos jóvenes (según también este informe) creen que su principal fuente de financiación una vez que lleguen a la jubilación provendrá de la prestación por jubilación.

Por esto, surge la gran pregunta ¿es posible llegar a los 30 con cierto dinero ahorrado? En caso de ser posible, ¿cómo hacerlo?

Antes de exponer cómo es posible ahorrar, es importante conocer que según el INE (Instituto Nacional de Estadística), la tasa de ahorro de los hogares del último trimestre de 2013 se sitúa en un 10,4%. Es el nivel más bajo de tasa de ahorro registrada desde 2007, lo que hace indicar que las familias en los tiempos que corren no son capaces de ahorrar tanto como en años anteriores.

Los expertos en finanzas aseguran que para llegar a los 30 años (por ejemplo) y tener ahorros, es necesario destinar entre el 10% y el 15% de los ingresos anuales al ahorro, siempre dependiendo del salario, ajustando ese porcentaje aumentándolo o reduciéndolo. Pero estos ahorros pueden venir de dos formas distintas, de la reducción en el gasto del día a día o bien del resultado del uso y contratación de productos financieros rentables. Es interesante marcarse un objetivo de cantidad y tiempo, como por ejemplo el que aquí se plantea, el de llegar a los 30 años con ahorros y determinando la cantidad que se desea tener ahorrada. De esta manera al tener una meta fijada, será más fácil saber si se llega a alcanzarla.

Scroll al inicio