Ahora también plan complementario en pensiones

Tomado de: Dinero.com

Es un hecho que el ahorro pensional de los trabajadores no será suficiente para que cuando se jubilen puedan mantener un ritmo de gasto igual al que tenían cuando estaban trabajando, pues para eso se requeriría que ahorraran mensualmente mucho más del 16% de su salario que guardan hoy.

Por ese motivo, se crearon los fondos de pensiones voluntarios para que las personas ahorren más de lo que exige la ley y puedan tener un complemento para su pensión. No obstante, este mecanismo ha estado restringido a las personas con más ingresos, pues son los que tienen más dinero para ahorrar y son a quienes inicialmente dirigieron sus esfuerzos las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP), así como las fiduciarias, que también venden pensiones voluntarias.

Pese a que las AFP han venido democratizando los fondos y exigen menos recursos para ahorrar allí, aún son pocos los colombianos que se benefician de esta figura, pues de los 14 millones de afiliados a los fondos de pensiones obligatorias, solo 783.837 cotizan en voluntarias, es decir, apenas 5,59%.

Si bien para muchos trabajadores que no pagan retención en la fuente, ni declaran renta podrían no ser atractivas las pensiones voluntarias, pues sus beneficios tributarios son unas de las mayores ventajas, sí se están perdiendo de rentabilidades mucho mayores que las que ofrecen las clásicas alternativas de ahorro como los CDT o las cuentas de ahorro.

Por este motivo, en Protección iniciaron el año pasado un programa piloto llamado +Protección, que consiste en un plan complementario de pensión al que se pueden hacer aportes desde $20.000 mensuales y ya tienen 15.000 ahorradores.

Juan David Correa, presidente de Protección, explica que este programa busca acompañar a los clientes a que cumplan sus metas de ahorro con los beneficios de las pensiones voluntarias. Además tiene un objetivo pedagógico y premia a quienes son disciplinados con el ahorro.

Protección, que es el fondo con más afiliados en voluntarias con 295.033 personas, también lanzó un producto para mujeres, que tienen a ser más proclives hacia el ahorro que los hombres, llamado Mi reserva. “Las mujeres son 47% de nuestros afiliados y les ofrecemos un producto para que creen una especie de bolsillos en los que ahorran para una meta específica. Tienen una plataforma por internet en la que pueden administrar ese ahorro y en los últimos 12 meses ese portafolio ha registrado un rendimiento de 18%”, reitera Correa.

Este tipo de alternativas de ahorro es muy necesaria en el país dado el bajo nivel de ahorro y teniendo en cuenta que 84% de los afiliados a los fondos de pensiones gana menos de dos salarios mínimos y, por lo tanto, son los que más necesitan complementar su pensión.

Correa habló de estos nuevos productos durante la asamblea de accionistas de la AFP en la que se aprobó un dividendo de $7.043,85 por acción, sobre una utilidad neta de $255.655 millones en 2016.

Para 2017 ve una economía retadora, que no comenzó muy bien en los primeros tres meses, pero que esperan se estabilice con la reducción de las tasas de interés, los programas de impulso a la industria, el descenso de la inflación y un mayor crecimiento de los países desarrollados.

Tomado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/proteccion-lanza-plan-complementario-en-pensiones/243214

Scroll al inicio